We're sorry but this page doesn't work properly without JavaScript enabled. Please enable it to continue.
Feedback

Genética de Poblaciones de Guacamayos Grandes en Tambopata-Candamo con Implicaciones para la Conservación

Formale Metadaten

Titel
Genética de Poblaciones de Guacamayos Grandes en Tambopata-Candamo con Implicaciones para la Conservación
Serientitel
Anzahl der Teile
2
Autor
Mitwirkende
Lizenz
CC-Namensnennung 3.0 Deutschland:
Sie dürfen das Werk bzw. den Inhalt zu jedem legalen Zweck nutzen, verändern und in unveränderter oder veränderter Form vervielfältigen, verbreiten und öffentlich zugänglich machen, sofern Sie den Namen des Autors/Rechteinhabers in der von ihm festgelegten Weise nennen.
Identifikatoren
Herausgeber
Erscheinungsjahr
Sprache
Produzent
Produktionsjahr2020
ProduktionsortPuerto Maldonado, Peru

Inhaltliche Metadaten

Fachgebiet
Genre
Abstract
Conferencia Virtual “Biodiversidad y Conservación en la Reserva Nacional Tambopata” organizada por SERNANP y AIDER en el marco del XX. aniversario de la Reserva Nacional Tambopata, Peru. Presentación del Dr. George Olah sobre la "Genética de Poblaciones de Guacamayos Grandes en Tambopata-Candamo con Implicaciones para la Conservación": Si bien el conocimiento extendido sobre la historia natural y la ecología de las especies es crucial para su conservación, al combinar la ecología y la genética podemos revelar nuevos conocimientos que no son evidentes ni en la ecología ni en los estudios genéticos por sí solos. Desarrollé marcadores genéticos de microsatélites específicos del Guacamayo Escarlata (Ara macao) basados en su genoma completo. Usando estos nuevos marcadores genéticos, validé su potencial para el marcaje genético (genetic tagging) mediante el uso de muestras de sangre y plumas mudadas de dos especies de guacamayos simpátricos en la Amazonía Peruana. Apliqué una técnica de marcado genético no invasivo para estimar el tamaño de la población de Guacamayo Escarlata y Guacamayo Cabezon (Ara chloropterus) en la región de Tambopata en el sureste de Perú. Estas técnicas de genética de conservación se pueden implementar para otras especies relacionadas con mayor preocupación de conservación, y a la vez determinar la estructura de la población y medir los niveles de diversidad genética. La genética del paisaje proporciona un marco adicional para estudiar la dinámica de la población, revelando los factores del paisaje que contribuyeron a la estructura genética. Usé modelos de resistencia genética del paisaje para confirmar el aislamiento por elevación debido a las crestas montañosas entre las poblaciones de guacamayos en Candamo, un valle de ceja de montaña en los Andes, y la selva baja de Tambopata. El mantenimiento de grandes áreas protegidas y la asignación de prioridades de conservación para los valles de la selva tropical entre montañas son esenciales para conservar la diversidad genética actual del Guacamayo Escarlata en Perú.
Schlagwörter